Profundizando en el Yoga

Meditación – Yoga – Naturaleza – Paseos conscientes – Alimentación sana – Música y canto 
Con Luis Luna García – Ganesha y Lola González Capilla – Maheswari

En este retiro te lanzamos una propuesta doble para profundizar en el yoga que tanto amamos, por una parte darle un enfoque renovado a la práctica de Hatha Yoga con Ganesha y por otra entrar en la simbología de la mitología hindú con Maheswari.

Talleres “ El camino hacia la Asana ” – Ganesha

En estos talleres quiero compartir con los participantes mi visión actual de la práctica del Hatha Yoga después de 25 años como practicante, estudioso e investigador de esta parte del yoga que utiliza el cuerpo como vía de autoconocimiento.

En los últimos años, mi forma de abordar la construcción de un asana ha cambiado considerablemente. Escuchando los mensajes de mi cuerpo tras años de práctica y añadiendo a mi entendimiento nuevos enfoques biomecánicos del cuerpo humano en relación al Yoga, surge en mi una nueva visión que, a mi entender, lleva la práctica del Hatha Yoga a una dimensión mas coherente y amable. 

Estos talleres no se basan en ninguna línea de yoga postural en particular, son la consecuencia de un camino personal de búsqueda de la forma de practicar yoga, que es coherente con lo que es mi cuerpo hoy en día.

Creo que esta visión puede aportar aspectos muy positivos tanto a aquellos que han conocido el yoga de nuestra mano como a los provenientes de otras escuelas.

Hoy en día el Hatha Yoga es algo que se va renovando con la experiencia de los yoguis modernos, que tras años de práctica destilan su experiencia para compartirla con los demás. En este momento, siento el impulso de poner esa gota de mi experiencia y reflexión personal sobre como el Hatha Yoga y yo hemos ido evolucionando de la mano sin perder de vista la esencia del Yoga: una asana es una postura que propicia cierto movimiento energético que mejora tu salud y te acerca a tu Ser.

Por eso, respetando la protagonista clave del Hatha Yoga que la asana, planteo como llegar a ella de una forma coherente con la funcionalidad para la que nuestro cuerpo fue creado.

Así que te propongo un nuevo enfoque de cómo llegar desde la postura en la que te encuentras en este momento a adoptar las asanas mas habituales en yoga y algunas otras más…

Estos talleres están dirigidos tanto a practicantes veteranos o profesores/as de yoga como a quien este dando sus primeros pasos en el yoga y quiera hacerlo desde una visión coherente con su cuerpo.

Talleres: “ Bhakti Yoga, Mitología Hindú y Arquetipos” - Maheswari

Inspirados en la tradición védica, haremos un recorrido por los principales mitos para acceder a los arquetipos universales, símbolos cargados de sentido presentes en el inconsciente colectivo, representando sus anhelos, imaginación y deseos más profundos.

Las formas de los mitos cambian dependiendo de dónde estamos en la historia, pero sus temas centrales y lecciones, representados por los arquetipos, siguen siendo los mismos. Son atemporales y universales.

Los arquetipos nacen del alma colectiva, pero son representados por almas individuales. Sus dramas míticos se desarrollan diariamente en nuestro mundo físico. Todo ser humano está en sintonía con algún arquetipo. Cada uno de nosotros está preparado a nivel del alma para desplegar características arquetípicas. Son semillas sembradas dentro de nosotros. De esta forma, a través del contacto con un mito o arquetipo, podemos desarrollar aspectos de nuestro Ser profundo y empezar a identificarnos con ellos. Lo trabajaremos a través de visualizaciones.

Despertando, a través de estas historias mitológicas, nuestros arquetipos esenciales, realizaremos un viaje hacia nuestra esencia, guiados por las prácticas del Bhakti yoga, el yoga devocional. Avanzaremos hacia el conocimiento interior sublimando nuestro sentimiento y transformándolo en devoción, una forma pura. Para ello utilizaremos mantras, rituales y cantos devocionales.
Navaratri es una celebración ritual que se realiza en la India cuyo propósito es ayudarnos a eliminar la oscuridad de la mente mientras nos disponemos a mejorar nuestra situación personal y también medioambiental. 

Para ello se realizan rituales devocionales a las tres diosas clave del hinduismo: Durga, Lakhsmi y Saraswati. Las tres diosas unidas representan Shakti, que es la energía responsable de todos los fenómenos de Prakriti (la Naturaleza). 

Tradicionalmente se dice que la celebración del Navaratri permite a la humanidad librarse de los nueve tipos de oscuridad que la han dominado: exceso de sueño, pereza, codicia, ira, orgullo, envidia, impaciencia y falta de fe, que son obstáculos para las prácticas y el progreso espiritual. El principio que expresa Navaratri es vencer estos obstáculos para así lograr la realización espiritual, y no solo eso, mediante la práctica se gana voluntad, conocimiento y auto-control. 

Prakriti (la Naturaleza) está constituida por tres cualidades, Satva, Rajas y Tamas (Equlibrio, actividad e inercia) Saraswati representa el Satva guna. Lakshmi representa el Raja guna y Durga representa el Tama guna. Como Prakriti (la Naturaleza) está constituida por estas tres cualidades, para controlar la Naturaleza el ser humano ofrece adoración a Durga, Lakshmi y Saraswati. Más que diosas son símbolos divinizados de las tres cualidades. 

Cuando el ser humano olvida su espiritualidad y desea disfrutar de los beneficios de la Naturaleza, finalmente provoca su propia destrucción. Deberíamos tener pureza de corazón, pureza de palabra y pureza de acción. Esta triple pureza es descrita en lenguaje Vedántico como Tripurasundari. Lakshmi, que es la encarnación de toda prosperidad, representa al corazón. Saraswati representa la boca (palabra). Y la pureza de acción es representada por Durga. Navaratri se celebra para librarse de la oscuridad en la que el ser humano está envuelto, cultivando la triple pureza de pensamiento, palabra y acción. El objetivo colectivo de esta fiesta es llenar la atmósfera de vibraciones y pensamientos elevados. 

Ademas la celebración de Navaratri es una ocasión para venerar a la Naturaleza y para pensar cómo pueden usarse los recursos naturales apropiadamente en beneficio de la humanidad. En estos tiempos en que se hace urgente tomar medidas para reconducir la situación de destrucción a la que nos estamos sometiendo, es importante tomar consciencia y realizar actos colectivos con intenciones luminosas para nuestra Madre Tierra.

Programa diario del retiro

8:00 - Levantarse
8:30 - Práctica yoga y meditación
10:30 - Desayuno
11:30 – 14:30 - Taller en sala o salida meditativa a la naturaleza
14:30 – 17:30 - Comida y tiempo libre
17:30 - Taller en sala o salida meditativa a la naturaleza
21:00 – Cena
22:00 – Meditación y canto de mantras / veladas musicales

Nota: Este programa puede estar sujeto a variaciones por motivos de organización

Impartido por

Luis Luna García - Ganesha: Profesor de Yoga y Meditación.
Lola González Capilla - Maheswari: Médica y profesora de Yoga y Meditación.

En el retiro contaremos con la colaboración diaria de Juanje y Alex del grupo musical Amrita Love Sound con los que vivenciaremos el poder del canto el sonido en el Bhakti Yoga.

Fechas

Del 22 al 31 de Julio de 2019
Entrada: Lunes 22 por la tarde noche
Salida: Miércoles 31 tras el desayuno

También tienes la opción de acompañarnos en el NAVARATRI, Celebración del Ritual de las Tres Diosas del 27 al 30 de Julio. Si quieres saber más, pincha aquí.

Lugar

Casa Binahia en el Valle del Baztán en Navarra.

Contamos con un espacio muy especial en plena naturaleza que nos permite realizar actividades y clases en diferentes entornos del valle, conectando con las fuerzas y energías de la naturaleza.

Alojamiento en habitación doble con baño.
Comida vegetariana elaborada con corazón e ingredientes de calidad
Se pedirá la ayuda de los participantes en tareas de cocina.

Precio

680€ Todo incluido.
Consúltanos condiciones especiales si quieres hacer mas de un retiro este verano. Si quieres venir solamente al NAVARATRI pincha aquí.

Inscripciones

Si tienes interés en participar de este retiro, escríbenos a organizacion@yogacrisalida.es y te mandaremos ficha y condiciones de inscripción.
Volver a Retiros

Proyectos relacionados